Buscar:
corona de adviento
LA CORONA DE ADVIENTO

LA CORONA DE ADVIENTO, EN ESTE TIEMPO DE ESPERA GOZOSA. La Corona de Adviento es un símbolo cristiano profundamente arraigado en la tradición católica que marca el inicio del Año Litúrgico y el tiempo de preparación para la Navidad. Su uso y significado van más allá de la simple decoración navideña, con profundas implicaciones espirituales y pastorales.

El origen de la Corona de Adviento se remonta a las tradiciones precristianas de Europa del Norte, donde los pueblos germanos encendían velas alrededor de una rueda durante el invierno como signo de esperanza en el retorno de la luz solar y el calor. La Iglesia Católica adaptó esta costumbre pagana, transformándola en un símbolo cristiano de esperanza y esperanza en el nacimiento de Cristo.

Leer más
ADVIENTO
ESQUEMA PARA LA CORONA DE ADVIENTO

La corona de Adviento, o guirnalda de Adviento, es el primer anuncio de Navidad.

Es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida… Va enrollada con un listón rojo, símbolo del amor de Dios que nos envuelve y también de nuestro amor que espera con ansiedad el nacimiento del Hijo de Dios. En el círculo se colocan las cuatro velas (pueden ser tres moradas y una rosa o bien todas blancas) para encenderse una cada domingo de Adviento.

En el centro de círculo se coloca una vela blanca, que representa la luz de Cristo, que ha llegado. Se tiene que notar que la Navidad es más importante que la espera del Adviento. Si se quiere se puede situar la imagen del Niño

Leer más
LOS LUGARES DE PEREGRINACION EN LA DIOCESIS

JUBILEO 2025 | LOS LUGARES DE PEREGRINACION en a Diocesis de Chilpancingo Chilapa, durante este Jubileo 2025

En la tradición católica, el Jubileo es un tiempo especial de gracia, perdón y conversión espiritual, proclamado por el Papa y celebrado cada 25 años, aunque existen Jubileos extraordinarios. Las peregrinaciones a los lugares santos durante este tiempo cobran un significado profundo, arraigado.

Las peregrinaciones tienen un lugar prominente en la doctrina católica y están respaldadas por el magisterio de la Iglesia. Desde tiempos antiguos, los fieles han viajado a lugares santos, siguiendo el ejemplo de Abraham, el «peregrino de la fe» (Hebreos 11,8), y de los primeros cristianos que visitaban los lugares asociados con la vida de Jesucristo y los apóstoles.

Leer más
ASAMBLEA PLENARIA DE LOS OBISPOS DE MEXICO
MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS OBISPOS DE MEXICO

MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD,
DE LA CXVII ASAMBLEA PLENARIA DE LA
CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

¡Caminemos juntos como peregrinos de esperanza!

1. Queridos hermanos y hermanas, los obispos de México nos dirigimos a ustedes al término de nuestra reunión plenaria CXVII con afecto fraterno, y la determinación de ser portadores de esperanza en medio de las voces que comunican tantas dolorosas noticias.

2. Hoy como hace más de dos milenios, anunciamos con el ángel del Señor: «no tengan miedo, pues vengo a comunicarles una Buena Noticia que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo» (cf. Lc. 2,10). Jesucristo nos ama, dio su vida para salvarnos, y ahora está vivo a nuestro lado cada día, para iluminarnos, fortalecernos y liberarnos (cf. EG. n. 164).

Leer más
SAN MARGARITO FLORES GARCÍA

San Margarito Flores García, Nació en Taxco, Gro. (Diócesis de Chilapa), el 22 de febrero del 1899. Párroco de Atenango del Río, Gro., (Diócesis de Chilapa). Tres años de ministerio fueron suficientes para conocer la entrega sacerdotal del Padre Margarito. Se encontraba fuera de la Diócesis a causa de la persecución, cuando supo de la muerte heroica del Sr. Cura David Uribe, exclamó: «Me hierve el alma, yo también me voy a dar la vida por Cristo; voy a pedir permiso al Superior y también voy a emprender el vuelo al martirio».

Leer más
NUEVOS NOMBRAMENTOS DIOCESANOS
NUEVOS NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

Por mandato del Sr. Obispo Don José de Jesús González Hernández, O.F.M., comunico al presbiterio de esta Iglesia Particular los nuevos Nombramientos Diocesanos a efectuarse en el mes de noviembre 2024.

A LOS SEÑORES PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS

Comunico al presbiterio de esta Iglesia Particular los nuevos nombramientos diocesanos a efectuarse en el mes de noviembre 2024.

Leer más
AMARSE COMO CRISTO Y LA IGLESIA

La vida cristiana es ante todo imitación de Cristo. Para hacernos entrar en comunión con los misterios de su propia vida, Jesús nos ha dejado los sacramentos, que son como jalones en el camino trazado por sus pasos. Hoy hablaremos como los sacramentos nos enseñan a AMARSE COMO CRISTO Y LA IGLESIA, (Pbro Jorge Amando Vázquez Rodríguez)

  1. MATRIMONIO
  2. ORDEN SACERDOTAL
  3. UNCIÓN DE ENFERMOS
Leer más
jubileo 2025 chilpancingo-chilapa
LA ORACIÓN EN LA PREPARACIÓN DEL JUBILEO 2025

JUBILEO 2025 | LA ORACIÓN EN LA PREPARACIÓN DEL JUBILEO 2025.

El Jubileo 2025 se presenta como un tiempo especial de gracia y renovación espiritual, marcado por el lema «Peregrinos de Esperanza». En vistas al Jubileo de los 2000 Años de la Redención, la oración se convierte en una herramienta esencial para la preparación espiritual de los fieles.

En este tiempo de gracia y renovación espiritual, la Iglesia nos invita a fortalecer nuestra vida de oración personal y comunitaria, buscando así crecer en la comunión con Dios y con nuestros hermanos.

Leer más
SEGUIR A JESÚS EN EL DESIERTO | LA RECONCILIACION

II. SEGUIR A JESÚS EN EL DESIERTO | LA RECONCILIACION (Pbro. Jorge Amando Vázquez). Los sacramentos de la iniciación cristiana en nuestro ser y en toda nuestra vida nos exige entrar en nosotros mismos.

Encontrarse de verdad con Dios requiere vigilar las pulsiones irreflexivas, dominarse a uno mismo y controlar los pensamientos y la imaginación.

Dios nos saca de Egipto, emprender una larga y ardua marcha por el árido desierto de nuestro corazón hasta la Tierra prometida de su amor.

Leer más