Buscar:
feliz dia del maestro 2025
FELICITACIONES EN EL DÍA DEL MAESTRO 2025

MENSAJE DE LOS OBISPOS DE MEXICO TODOS LOS MAESTROS DE MEXICO POR LA CELEBRACION DEL DÍA DEL MAESTRO 2025

La educación es una tarea sagrada, porque sagrada es la persona

Distinguidos maestros y, en general, agentes de educación:

Es una dicha llegar a ustedes por este medio en ocasión del día del maestro. Ante todo, queremos felicitarles por decidir gastar su tiempo y sus capacidades en bien de la tarea humana más importante: la educación. Para un niño, un adolescente, un joven y para todo ser humano es fundamental enfrentar la vida con sentido y dignidad, lo cual es inalcanzable sin la correcta educación.

Bien lo enseñaba el maestro Platón: “La educación es la formación que desde la niñez dirige al hombre hacia la virtud, infundiéndole deseo e ilusión de llegar a ser un ciudadano perfecto y cabal” (Las Leyes). Con la alta virtud, como lo enseñaban los clásicos, el ser humano está capacitado para enfrentar con entereza las tareas de la vida y, sobre todo, para convertirse en una persona de bien.

Estimados maestros, después de los padres de familia, ustedes tienen una oportunidad fundamental para ayudar a que México cuente con los ciudadanos que realmente merece.

Pasar algunas horas, cada semana, frente a sus alumnos les da la oportunidad de ayudarles, antes que nada, a entender el sentido de la vida, sin que eso demerite la adquisición de las herramientas técnicas específicas, de modo que un día puedan desempeñar un oficio de manera cualificada.

Sin duda, es tiempo de refocalizar la educación, pues, la cultura del relativismo, que se mueve desde el yo y sus caprichos, así como la idolatría del dinero y del poder, que tanto señaló el Papa Francisco, de feliz memoria (cfr. EG 52-60), han influido equivocadamente en esta tarea sagrada de la educación. En consecuencia, la tentación nos llama más a educar para el tener y poco con sentido de solidaridad (cfr. Congregación para la Educación católica, Educar al humanismo solidario). De ello, todos estamos enfrentando las consecuencias.

Pero, por encima de eso, estimados maestros, ustedes, con el amor que le tienen a nuestra patria y conscientes de la vocación a la que han sido llamados, tienen en sus manos la posibilidad de sembrar buenos principios en el corazón de cada alumno. Deseamos que ustedes lleven siempre la satisfacción de trabajar para hacer de cada uno de ellos buenas personas.

Sigue vigente el sueño del Papa Francisco, quien nos llamó a un Pacto Educativo Global, en el cual ustedes son actores de primer nivel. De dicho Pacto se desprenden tareas muy puntuales como recuperar la centralidad de la persona, apostar por una educación integral, educar en la verdad y la libertad para promover la paz, reconocer el papel fundamental de la familia, trabajar para que escuela y maestros nunca pierdan de vista la misión de la educación, entre otras.

Como Iglesia, créannos, nos sentimos profundamente comprometidos con la tarea educativa, porque nos interesa México. Respetuosos de sus creencias e ideologías, les pedimos que nos vean como aliados en esta tarea esencial de la vida humana que nos une y compromete a todos.

Ciudad de México a 15 de mayo de 2025

+ Mons. Alfonso Cortés
Arzobispo Emérito de León y
Responsable de la Dimensión
para la Cultura y la Educación de la CEM

Pbro. Carlos Sandoval Rangel
Secretario de la Dimensión
para la Cultura y la Educación de la CEM

Santo Padre Leon XIV
COMUNICADO | NUEVO PAPA LEON XIV

COMUNICADO_ NUEVO PAPA LEON XIV
«Yo te digo, tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.» (Mt 16,18)

Al Pueblo de Dios que peregrina en México,

Estamos ciertos que el Espíritu Santo ha guiado esta elección, en ella reconocemos la voluntad de Jesucristo que en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia.

El Concilio Vaticano II nos recuerda que «Jesucristo, Pastor eterno, edificó la santa Iglesia enviando a sus Apóstoles lo mismo que Él fue enviado por el Padre (cf. Jn 20,21), y quiso que los sucesores de aquéllos, los Obispos, fuesen los pastores en su Iglesia hasta la consumación de los siglos. Y para que el mismo Colegio apostólico fuese uno solo e indiviso, puso al frente de los demás Apóstoles al bienaventurado Pedro e instituyó en la persona del mismo el principio y fundamento, perpetuo y visible, de la unidad de fe y de comunión». (LG 18)

Leer más
SANTO PADRE LEON XIV

PAPA LEON XIV | Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955)

Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo,

nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

En 1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 profesó sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, graduándose con una licenciatura en Teología.

A la edad de 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licenciatura en 1984, luego fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).

Leer más
obispos en la CXVIII Asamblea Plenaria de la CEM
MENSAJE DE LOS OBISPOS AL PUEBLO DE DIOS

MENSAJE AL PUEBLO DE DIOS en la CXVIII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

“FAMILIA Y PAZ: VOCACIÓN Y CAMINO DEL EVANGELIO

Al pueblo de Dios que peregrina en la esperanza en nuestra querida tierra mexicana. Estimados hermanos y amigos:

Los Obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, reunidos para su CXVIII Asamblea Plenaria, en un ambiente de comunión y unidad, primero celebramos la Eucaristía en sufragio por el eterno descanso del Papa Francisco, en la Basílica de Guadalupe, donde él oró ante la imagen de nuestra Madre, en su memorable viaje a México. Conservamos en la memoria sus palabras en la Catedral de México en su visita del 2016, invitándonos a los Obispos a estar siempre unidos, como prueba de veracidad de nuestra fe.

Leer más
MENSAJE POR EL DÍA DEL TRABAJO

MENSAJE POR EL DÍA DEL TRABAJO de los Obispos de Mexico – 1º DE MAYO DEL 2025

Hermanos y hermanas de México,

En este día, en que celebramos el esfuerzo y la dedicación que construyen nuestra nación,
elevo mi voz para recordar la centralidad del trabajo en la construcción del Reino de Dios, en la vida
de cada persona y en el tejido de nuestra sociedad.

Como nos recuerda el Papa Francisco en la bula de convocación del Jubileo Ordinario del
2025, «Spes non confundit», la esperanza no defrauda, y es precisamente en el trabajo digno donde
encontramos la fuerza para construir un futuro mejor. Un trabajo que no solo provea sustento, sino
que también permita el desarrollo integral de cada ser humano, fomentando la creatividad, la
solidaridad y el sentido de pertenencia a una comunidad.

En estos tiempos de incertidumbre, donde los desafíos económicos y sociales nos ponen a
prueba, es fundamental que reafirmemos nuestro compromiso con la justicia laboral. Que
busquemos incansablemente la creación de empleos dignos, que garanticen salarios justos,
condiciones seguras y la posibilidad de crecer personal y profesionalmente.

Que este Día del Trabajo sea una ocasión para recordar que, como nos dice «Spes non
confundit», «el amor es creíble si es capaz de dar esperanza». Que nuestro trabajo sea una expresión
de amor por nuestra familia, por nuestra comunidad, por nuestra Iglesia y por nuestra patria.

Que nos inspiremos en el ejemplo de San José Obrero, modelo de humildad, laboriosidad y entrega, para
construir un mundo donde la esperanza no es una simple espera pasiva, sino un compromiso activo
para transformar la realidad.

Con afecto fraterno,

Ciudad de México, 30 de abril de 2025

+ Héctor M. Pérez Villarreal
Obispo Auxiliar de México
Secretario General

+Ramón Castro Castro
Obispo de Cuernavaca
Presidente

+Joel Ocampo Gorostieta
Obispo de Ciudad Altamirano
Responsable de la D.E. de
Pastoral del Trabajo

Jubileo del día del Trabajo 2025
JUBILEO DEL TRABAJO | MAYO 01

Celebremos el JUBILEO DEL TRABAJO.

A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA

“El trabajo es uno de estos aspectos, perenne y fundamental, siempre actual y que exige constantemente una renovada atención y un decidido testimonio.

Porque surgen siempre nuevos interrogantes y problemas, nacen siempre nuevas esperanzas, pero nacen también temores y amenazas relacionadas con esta dimensión fundamental de la existencia humana, de la que la vida del hombre está hecha cada día, de la que deriva la propia dignidad específica y en la que a la vez está contenida la medida incesante de la fatiga humana, del sufrimiento y también del daño y de la injusticia que invaden profundamente la vida social dentro de cada Nación y a escala internacional.

Si bien es verdad que el hombre se nutre con el pan del trabajo de sus manos, es decir, no sólo de ese pan de cada día que mantiene vivo su cuerpo, sino también del pan de la ciencia y del progreso, de la civilización y de la cultura, entonces es también verdad perenne que él se nutre de ese pan con el sudor de su frente; o sea no sólo con el esfuerzo y la fatiga personales, sino también en medio de tantas tensiones, conflictos y crisis que, en relación con la realidad del trabajo, trastocan la vida de cada sociedad y aun de toda la humanidad” (LE 1).

Caminando espiritualmente en este Año Jubilar 2025, iniciamos este mes de mayo, mes de María Santísima, invitándoles a orar por todas las personas que desempeñan algún trabajo para el sustento familiar en sus diversas categorías: obreros, empleados, artesanos, profesionistas; este primer domingo de mayo.

Exhorto a que en cada una de las Iglesias Jubilares de nuestra Diócesis haya oportunidad para ofrecer la indulgencia plenaria a toda persona que trabaja.

En cada una de las parroquias que conforman esta Diócesis, les invito a otorgar la bendición a todas las personas que trabajan (Cfr. Bendicional 2022, p. 350), al final de cada Eucaristía Dominical y comentarles un poco sobre el valor del trabajo.

Que, por mediación de Nuestra Madre Santísima en su Inmaculado Corazón, y por la intercesión de nuestros Santos Mártires San David Uribe y San Margarito Flores, podamos llegar a ser peregrinos de esperanza.

Dado en Chilpancingo de la Asunción, Gro., a los 30 días del mes de abril del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza 2025.

+ José de Jesús González Hernández, O.F.M.
Obispo de Chilpancingo-Chilapa

Doy fe:
Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez,
Canciller–Secretario

orientaciones liturgicas durante la sede vacante
ORIENTACIONES LITÚRGICAS DURANTE EL PERIODO DE SEDE VACANTE

Ponemos a su disposición estas ORIENTACIONES LITÚRGICAS DURANTE EL PERDIODO DE SEDE VACANTE, que ha emitido la COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL LITÚRGICA.

Esta madrugada, a las 4:47 am, tiempo de México, su Eminencia el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Católica ha anunciado la muerte del Santo Padre el Papa Francisco. Esta noticia nos ha tomado por sorpresa y, en medio de la alegría por la Santa Pascua de nuestro Señor, ha causado en el corazón del pueblo de Dios un sentimiento de profundo dolor y consternación. Ante este acontecimiento, la Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica ofrece unas orientaciones litúrgicas con el objetivo de ayudar a las comunidades diocesanas a vivir con sentido de comunión eclesial este tiempo en la Iglesia.

1. Toque de las campanas a duelo.

Una vez que ha sido dada a conocer la muerte del Romano Pontífice, es conveniente que, en las catedrales, parroquias y otras iglesias menores doblen las campanas en señal de luto, especialmente el día del fallecimiento y el día de las exequias. Invitamos a todas las diócesis, parroquias, comunidades religiosas y oratorios a repicar las campanas de todos los templos el 21 de abril a las 13:00 hrs.

2. Celebraciones eucarísticas.

Durante la octava de la Pascua, dada su importancia litúrgica, no podrá ser aplicado ningún otro formulario para pedir por el eterno descanso del Santo Padre más que el propio de la octava. Únicamente se realizará la mención de su nombre en el “memento”, y se podrá realizar una petición especial en la Oración de los Fieles.

3. Omisión del nombre del Santo Padre en las Plegarias Eucarísticas.

En las diversas plegarias eucarísticas no se mencionará el nombre del Santo Padre, con la formula habitual dado que la Sede se encuentra vacante, sino que se pasará directamente al nombre del Obispo diocesano.

4. Celebración de la Liturgia de las Horas y actos piadosos.

El obispo diocesano invitará al clero y al pueblo a orar con frecuencia por el eterno descanso del Santo Padre, ya sea con la Liturgia de las Horas, ya sea con actos de devoción popular como el rezo del Santo Rosario, la coronilla de la misericordia, o algún otro rezo.

5. Misa funeral por el papa difunto.

La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice establecerá el día y la hora de la Misa Exequial del Romano Pontífice que se celebrará en Roma. Antes de esta celebración no se podrá celebrar ninguna misa exequial. Una vez que haya sido celebrada en Roma, durante el periodo de novendiales, se organizará en cada Diócesis un funeral diocesano que será convocado por el Obispo. Así mismo, una vez que se haya realizado el funeral diocesano, cada comunidad parroquial podrá establecer el día y la hora en el que lo realizará a nivel parroquial.

6. Formularios para utilizar en la misa exequial.

Para esta celebración podrá ser empleado cualquiera de los formularios previstos en el Misal Romano (Misas de difuntos, diversas oraciones por los difuntos: Por el Papa, pp. 1244-1246 [1235-1237]), utilizando las lecturas adecuadas y el color previsto (puede ser o bien blanco o morado), siempre y cuando la celebración no se encuentre impedida por un día litúrgico según la tabla de precedencias litúrgicas (Cf. Normas Universales sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario, n. 59).

7. Misas de novenario.

Según una antigua tradición, por nueve días consecutivos a partir de la Misa Exequial, se realizarán misas en sufragio del Romano Pontífice difunto, las cuales podrán emplear cualquiera de los tres formularios previstos en el Misal Romano. (Misas de difuntos, diversas oraciones por los difuntos: Por el Papa, pp. 1244- 1246 [1235-1237])

8. Durante el Cónclave.

Desde que la Sede Apostólica esté legítimamente vacante, y antes del inicio del Cónclave, se recomienda encarecidamente incluir en la oración de los fieles una intención por el cónclave, la elección del nuevo papa, y por los cardenales electores. Así mismo podrán realizarse actos de devoción o piedad para pedir la efusión del Espíritu Santo sobre ellos.

9. Misas por el conclave.

Durante el tiempo del cónclave podrá emplearse el formulario “para elegir un Papa o un obispo” (Cf. Misal Romano, Misas y oraciones por diversas necesidades y para diversas circunstancias, Por la santa Iglesia: Para la elección del Papa o del obispo, pp. 1100-1101 [1092-1093]) siempre y cuando el día litúrgico lo permita.

10. Campanas en señal de gozo.

Una vez que haya sido dado a conocer la elección del Santo Padre, es conveniente que, en las iglesias catedrales, las parroquias y otras iglesias menores se repiquen las campanas en señal de gozo.

11. Acción de gracias por el nuevo Pontífice.

En los días que siguen a la elección del Romano Pontífice, podrá integrarse en la Oración Universal una petición para pedir por el ministerio del Santo Padre.

12. Comisiones Diocesanas de Liturgia

Estas normas litúrgico-pastorales podrán ser utilizadas o adaptadas con libertad por cada Comisión Diocesana para la Pastoral Litúrgica, conforme a sus propias necesidades pastorales.

Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica
Conferencia del Episcopado Mexicano

Aqui puede bajar el documento completo en formato PDF

Papa Francisco, Descanse en Paz
FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO.

Con gran dolor comunicamos el FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO, ¡Descanse en Paz !

A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa eleva sus oraciones por el eterno descanso del Santo Padre Francisco acaecido hoy 21 de abril en Ciudad del Vaticano a las 7:35 a.m.

Ha sido un Papa de entre nosotros de América Latina y como Iglesia le agradecemos su total entrega al Pueblo de Dios.

He decidido que en todas las Parroquias se toquen las campanas a las 12:00 de medio día en señal de duelo, avisando a los feligreses para que eleven sus oraciones por el eterno descanso del Papa.

Leer más
PROCLAMAS PARA RECIBIR LAS ÓRDENES SAGRADAS 2025

PROCLAMAS PARA RECIBIR LAS ÓRDENES SAGRADAS EN LA DIOCESIS DE CHILPANCINGO-CHILAPA para este año 2025.

Atendiendo al canon 1051, publicamos las siguientes proclamas con la finalidad de certificar que los candidatos poseen las cualidades necesarias para recibir el sacramento del orden del diaconado: doctrina recta, piedad sincera, buenas costumbres, aptitud para ejercer el ministerio, salud física y psíquica.

Se pide por tanto a las personas que lo conocen tengan a bien expresar su testimonio verdadero a favor o en en contra de dicha ordenación y orar por ellos.

Leer más
coro diocesano chilpancingo-chilapa
Invitacion a formar parte del Coro Diocesano

Asunto: Invitación para cantar en la fiesta diocesana
del Inmaculado Corazón de María. Coro Diocesano
“Una misma Madre, una sola familia”

Queridos hermanos cantores y miembros de los coros parroquiales, el ministerio de la Música Litúrgica ocupa un lugar esencial para la celebración del Misterio Pascual, agradecemos el servicio que prestan a nuestra Iglesia y queremos invitarles para que nos unamos en la celebración de la fiesta diocesana en honor del Inmaculado Corazón de María, titular de nuestra Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. Coro Diocesano.

Deseamos que nuestra fiesta sea un espacio para reunirnos como Iglesia y unir los dones y carismas para ponerlos al servicio de Dios.

Por esta razón los invitamos para cantar en las siguientes celebraciones:

  1. Misa de Ordenaciones Diaconales y Presbiterales el jueves 12 de junio en la Concatedral de la Asunción de María, en Chilapa, a las 12:00 hrs.
  2. Fiesta del Inmaculado Corazón de María, titular de nuestra Diócesis, y las ordenaciones de diáconos permanentes, a celebrarse el sábado 28 de junio en el Santuario de los Santos Mártires, a las 12:00 hrs.

La organización se realizará de la siguiente manera:
♪ Habrá un equipo de músicos que sostendrán el canto con sus instrumentos.
♪ Los que gusten cantar la Misa tendrán que agregarse a un grupo de What’s App (Coro Diocesano
Cor Mariae), para recibir la información pertinente, usando el código QR al final de esta invitación
o enviando un mensaje de What´s App al número: 7561066840 para ser agregados.
♪ Los cantos en audio, voces específicas y partituras se subirán a una cuenta de Google Drive, para
descargar los materiales, el link de descarga se encontrará en el grupo de What´s App Cor Mariae.
♪ Se tendrá un ensayo general presencial a inicios del mes de junio en un lugar céntrico y un horario
favorable para todos los integrantes (fecha y lugar pendientes).
♪ Se propondrán ensayos en Iguala y otro en Chilpancingo para que los fieles puedan acercarse un poco más y sean más viables los ensayos. (Incluso un ensayo por decanato, sin embargo, necesitamos saber de qué lugares serán los cantores para tomar una decisión).

¡¡Anímate a integrarte a este servicio cantando en este coro diocesano!!

Dado en Chilpancingo de la Asunción, Gro., a los 27 días del mes de marzo del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza 2025.

  • José de Jesús González Hernández, O.F.M.
    Obispo de Chilpancingo-Chilapa
  • Doy fe:
    Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez,
    Canciller–Secretario