Los Obispos de México, pidieron a todo el pueblo de Dios, iniciar una campaña de oración por los cardenales en el Conclave
El próximo 7 de Mayo empieza el cónclave de los Cardenales, en la Capilla Sixtina. Esta semana han estado reunidos los obispos de México, en su CXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en su mensaje, los Obispos de México, pidieron a todo el pueblo de Dios, iniciar una campaña de oración para que los cardenales que decidirán el futuro de la Iglesia católica sean inspirados por el Espíritu Santo.

El presidente de la CEM, Mons. Ramón Castro Castro, aseguró que durante todos estos siglos, la Iglesia ha tenido al Papa que necesita, por lo que confió en que así será en esta ocasión. Y el Espíritu Santo siempre ha asistido a la Iglesia en estos momentos.
“Los invitamos a orar a Dios nuestro Padre, pidiendo la luz del Espíritu Santo sobre el grupo de Cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al nuevo Papa, Sucesor de Pedro, que la Iglesia y el mundo necesitan hoy, según el corazón de Cristo Buen Pastor”
“En todos estos siglos, en donde se ha desarrollado el cónclave, hemos visto que el Espíritu Santo elige al Papa que se necesita en ese momento, lo fue para Juan Pablo II, fue para Benedicto XVI y ha sido así para Francisco”. “Aprovecharía para pedirles a todos su oración para que le pidamos al Espíritu Santo que sea él, el que decida. Estoy segurísimo que vamos a tener al Sumo Pontífice, que en este momento tan complicado de la historia, es el que necesitamos, estamos seguros”
Mons. Héctor Pérez Villareal, Secretario General de la CEM, recordó que la espiritualidad sinodal es importante, para evitar la polarización que es un tema que aqueja al día de hoy, buscando la comunión.
“Seguirá con el método y la espiritualidad sinodal, el espíritu de promover la unidad dentro de la Iglesia, de escucharnos a todos. Y también, estoy seguro, que el nuevo Papa seguirá promoviendo la paz, en medio tantos conflictos que hay en el mundo. Y responderá a los grandes retos de acompañar a las familias, de salir a evangelizar, llevar el evangelio a los jóvenes”
Los obispos mexicanos señalaron que independientemente de quien sea elegido como nuevo Papa, la forma de ser Iglesia no cambiará y a ellos lo que les corresponde es seguir adelante, fortalecer a sus comunidades y sus iglesias diocesanas, en este camino de la Sinodalidad, diálogo y paz.
Finalmente, destacaron que ante la partida al Cielo del Papa Francisco, es necesario agradecer sus enseñanzas sobre la alegría del Evangelio, la familia, la misericordia de Dios y la paz, el cuidado de la creación y la fraternidad, la acogida a los migrantes, el ser una Iglesia sinodal y en salida hacia las periferias existenciales.
Ver video